jueves, 31 de julio de 2014

LA AXIOLOGIA

Ciencia o teoría de los valores, especialmente de los morales, de relativa novedad en la historia del pensamiento, puesto que el término y el concepto fueron desarrollados a comienzos del s. XX sobre todo por los autores neokantianos de la escuela de Baden -en contraposición, no obstante, con la ética formal de Kant-, W. Windelband (que se refiere a valores morales y religiosos, principalmente) y H. Rickert (que trata más bien del valor de verdad), aunque también se afirma que fueron introducidos con anterioridad por el filósofo idealista alemán R.H. Lotze (1817-1881). Husserl asume la axiología dentro de su fenomenología, y siguen este nuevo enfoque M. Scheler y N. Hartmann, entre otros. Diversas teorías de los valores, más recientes, amplían el concepto de valor a otros campos: estéticos, políticos, económicos, etc.

martes, 29 de julio de 2014

LA EPISTEMOLOGIA

Etimológicamente significa «estudio del conocimiento», o «estudio de la ciencia», y puede entenderse como la rama de la filosofía que estudia los problemas del conocimiento. Este término, que empieza a generalizarse a finales del s. XIX, sustituyendo al más antiguo de teoría del conocimiento y, luego, al de gnoseología, presenta cierta ambigüedad, por lo que no siempre se usa con idéntico sentido. Cuando se le atribuye un significado tradicional y clásico, se refiere al estudio crítico de las condiciones de posibilidad del conocimiento en general, ocupándose de responder a preguntas como: ¿Qué podemos conocer?, o ¿cómo sabemos que lo que creemos acerca del mundo es verdadero? En este caso, su objeto de estudio coincide con el de la teoría del conocimiento. Pero asimismo -más bien recientemente- se le atribuye la función de ocuparse de la ciencia y del conocimiento científico, como objeto propio de estudio, por lo que se identifica con lo que, sobre todo en países de influencia anglosajona, se llama más adecuadamente «filosofía de la ciencia» (inicialmente entendida como «metodología de la ciencia» o «lógica de la ciencia». La tradición francesa tiende a diferenciar entre una reflexión genérica sobre la ciencia (filosofía de la ciencia) y el estudio histórico y crítico de las ciencias, sus principios, sus métodos y sus resultados. Mario Bunge, epistemólogo argentino que reside en el Canadá, usa indiferentemente «epistemología» o «filosofía de la ciencia» y, en la práctica, éste es, entre nosotros, el uso común.

lunes, 28 de julio de 2014

Objeto De La Metafísica

Conviene hacer aquí una distinción, que nos será de utilidad, entre el objeto formal y el objeto material de la metafísica. El segundo es un sujeto-materia (todas las cosas), y el primero es el aspecto de este objeto material, considerado por la metafísica; a saber, el aspecto del ser; tal es el punto de vista metafísico, como distinto del de cualquier otra ciencia. La metafísica es la ciencia que estudia la totalidad de las cosas bajo el aspecto y desde el punto de vista del ser: ¿Qué es esto?, ¿De qué está hecho?, ¿Para qué es?, ¿Qué es lo que lo ha hecho llegar a hacer?. Es útil tener presente cuando los niños alcanzan el uso de razón, siempre muestran una inclinación metafísica, porque formulan preguntas sobre el Ser de las cosas: ¿Qué es esto, para qué es?...La primera tendencia del Ser Humano es la de buscar el Ser de las cosas, porque el objeto natural de la inteligencia es el Ser. Esta es la razón por la cual la metafísica es la ciencia natural del hombre, la ciencia humana, la más congénita a la inteligencia. También es ésta la razón por la cual, si la metafísica es rechazada, olvidada o despreciada, algo necesariamente debe fallar en alguna parte: en la moral, en las costumbres, en el acercamiento a la vida...El Catecismo de la doctrina está repleto de metafísica desde el principio hasta el fin. Nuestra religión cristiana nos da la explicación última de cualquier cosa que concierna al propósito de la vida humana, a Dios y a la moralidad. Todo ello se halla exhaustivamente explicado por ella, ya que es eminentemente metafísica. La simplicidad y profundidad de la fe cristiana (sobrenatural) es acompañada por la simplicidad y profundidad de la metafísica (natural).

domingo, 27 de julio de 2014

LA METAFISICA

Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). "Ciencia" es conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto, universal innecesario. Es un conocimiento en el cual conocemos el porque, porque hemos conocido la causa, no una causa accidental o fortuita, sino una causa necesaria. Metafísica: La Ciencia Del Ente En Cuanto Ente: Si la metafísica es ciencia del ente, lo que hemos de estudiar en la metafísica, es la causa del ente. Para ser más precisa la definición de la metafísica, podemos decir que es la ciencia de los principios de la causa del ente en cuanto ente. 
Pero, si los principios y la causa del ente en cuanto ente han de ser, por ello, los más universales, podemos decir que, en metafísica, estudiamos los más actos, últimos y universales principios o causas de todas las cosas. Es por esto que la metafísica es llamada "filosofía primera": el conjunto de la realidad cae bajo su mira. La metafísica estudia tanto la totalidad como la unidad de todas las cosas. ¿Por qué la totalidad?, porque "el hecho de ser" afecta absolutamente a todas las cosas. ¿Por qué la única cosa que se encuentra fuera del ser? "el no-ser!: nada está fuera del alcance de la metafísica. ¿Y por qué la unidad? Porque todas las cosas tienen en común, lo que hace de todas ellas una, es el ser. Las cosas diferentes en muchos aspectos, una cosa son exactamente la misma: en que son, existen. Puesto que el Ser es lo que todas las cosas son, y la hace a todas ella una, estudiamos la unidad de todos los seres. Esta es la visión metafísica: por ello es el más alto saber natural. Esto lo convierte en el más difícil de los conocimientos naturales, no por ser complicados, sino por ser el más comprensivo y el más profundo.

sábado, 26 de julio de 2014

Modos del silogismo:

1* Figura: BARBARA (a, a, a.). CELARENT (e, a, e). DARII. (a, i, i). FERIO (e, i, o).
2* Figura: CESARE (e, a, e). CAMESTRES (a, e, e). FESTINO (e, i, o). BAROCO (a, o. o).
3* Figura: DARAPTI (a, a, i). FELAPTON (e, a, o). DISAMIS (i, a, i). DATISI (a, i, i). BOCARDO (o, a, o). FERISON (e, i, o).
4* Figura: BAMALIP (a, a, i). CALEMES (a, e, e). DIMATIS (i, a, i). FESAPO (e, a, o)

viernes, 25 de julio de 2014

EL RACIOCINIO - III

Las reglas del silogismo.- Las reglas del silogismo, son ocho, cuatro de ellas, relacionadas con los Términos y cuatro con los Juicios. 
Primera regla: Un silogismo, debe tener necesariamente tres términos (P, M, S), mayor, menor y medio. 
Segunda regla: Ningún término, sea el mayor o el menor, puede tener más extensión en la conclusión que en las premisas. El silogismo siempre va de lo general a lo particular. 
Tercera regla: El término medio debe ser tomado por lo menos una vez en toda la extensión. 
Cuarta regla: El término medio TM, no debe estar jamás en la conclusión. Reglas que se refieren a los juicios:
Quinta regla: Si las premisas son afirmativas, no se puede sacar una conclusión negativa. 
Sexta regla: Si las premisas son negativas no se puede concluir nada. Séptima regla: Si las premisas son particulares, no se puede concluir nada. 
Octava regla: La conclusión es siempre la parte más débil. 
- Si una premisa es particular, la conclusión será particular. - Si una premisa es negativa la conclusión también es negativa. 
 - Si una premisa es particular negativa, la conclusión también será particular negativa. 
- Si una premisa es negativa y la otra particular, la conclusión será particular negativa. Regla extraordinaria: De una premisa mayor particular y de una menor negativa, no se saca ninguna conclusión. 

Modos del silogismo.- Son las formas que adquiere el silogismo producto de la combinación de los juicios en calidad y cantidad atendiendo a la disposición A E I 0. Cada figura tiene 16 posibles modos pero no todos ellos válidas y viables, si aplicamos a cada una todas las reglas de silogismo, van anulándose algunas, hasta quedar 19 modos posibles que no violan ninguna de las reglas.

jueves, 24 de julio de 2014

miércoles, 23 de julio de 2014

EL RACIOCINIO - I

Razonamiento.

- Es una asociación de juicios (conjunto de juicios) mediante el que de uno o más juicios se deduce otro. Existen tres formas fundamentales de razonamiento: Inducción, Deducción, Analogía De un hecho particular hacia una ley general, es una inducción, cuando una ley general, se aplica a un hecho particular, tenemos una deducción, cuando se comparan dos hechos particulares, tenemos una analogía. 

Raciocinios inmediatos y mediatos.- 

- Inmediatos, se producen ciando existe una premisa una conclusión, éstos no serán materia fundamental de éste tratado. 
- Mediatos, son el producto dos o más premisas una conclusión. 

Raciocinios mediatos.

- El silogismo: Es un raciocinio compuesto de tres juicios, dos de los que se denominan premisas y uno al que se denomina conclusión. Todo silogismo posee términos: M = Medio S = Sujeto P = Predicado 
En todo silogismo, existen tres términos. Todos los términos, aparecen necesariamente dos veces. 
El término que sirve de enlace a las premisas, es el término medio TM, éste término nunca está en la conclusión. 
El término mayor (P), es siempre el predicado de la conclusión y aparece en una de las premisas, la cual a causa de su aparición, se llama Premisa Mayor. 
El término menor (S), está siempre de sujeto en la conclusión y aparece en una de las premisas llamada Premisa Menor.

lunes, 21 de julio de 2014

Clasificación de los juicios por la cantidad - II

Categóricos: Son juicios que no están influidos por nada, no están condicionados, es un juicio seco. Ejemplo: La pizarra es negra. Disyuntivos: Son indeterminados, su indeterminación radica en cuál de los predicados corresponde el sujeto: Ej. S es P o Q o R o S o T. No debe haber dos predicados aplicables. La relación de los juicios: Cuadro de oposición de los juicios.-
Juicios contradictorios: Tienen distinta cantidad y distinta cualidad (uno- es positivo y el otro negativo) (uno es universal el otro es particular. Juicios contrarios: Son universales, uno afirmativo y el otro negativo. Juicios sub-contrarios: Son particulares, el uno es afirmativo y el otro negativo. Juicios subalternos: Iguales, solo que uno es universal, el otro particular.

domingo, 20 de julio de 2014

Clasificación de los juicios por la cantidad - I

Juicios universales: Son juicios que se refieren a todos los objetos de un círculo determinado. Ejemplo: Todos los hombres son mortales, ó  los estudiantes de la U.A.G.R.M. son latinoamericanos. Juicios Particulares: Se refieren a algunos o a un solo objeto de un círculo determinado. Ejemplo: Algunos hombres son profesores, ó Alberto es profesor. 
Combinando cualidad con cantidad.- Tenemos las siguientes denominaciones: Juicio en A: Universal afirmativo (todos son). Juicio en E: Universal negativo (ninguno es). Juicio en I : Particular afírmativo (algunos son, él es) Juicio en 0: Particular negativo (algunos no son, él no es). Juicios según la modalidad.
- La modalidad del juicio, tiene que ver con la función enunciativa de la cópula. En un juicio, siempre existe la pretensión de verdad, pero ésta pretensión, puede ser atenuada, cuando esto ocurre, tenemos los juicios problemáticos. 
Ejemplo: Probablemente lloverá mañana, ó probablemente pasaré de curso. La pretensión de verdad, puede ser normal, en este caso, tenemos los asertóricos. La pretensión de verdad, puede ser potenciada, en éste caso, tengo los juicios apodícticos, en los que existe es una afirmación necesaria, que es reforzada. Formulas: a) Juicios problemáticos: Probablemente S es P. 
b) Juicios asertóricos: Efectivamente S es P. e) Juicios apodícticos: Necesariamente S es P. Juicios según la relación.- Toma en cuenta la relación entre el S y el P. Hipotéticos: Son juicios cuya pretensión de verdad, depende de una condición. Ejemplo: Iré al Stadium si tengo dinero o si no llueve. Este juicio no tiene necesidad de cumplimiento, ya que no se enuncia que iré al Stadium o si lloverá. En este caso las fórmulas son:

sábado, 19 de julio de 2014

Clasificación de los juicios por su cualidad.

Afirmativos: La función de referencia de la cópula es aditiva, Ejemplo: La puerta es grande. Como podemos ver, La cópula añade algo al sujeto.
Negativos: La función de referencia de cópula es sustractiva, le quita algo al sujeto, Ejemplo: La mesa no es redonda.

viernes, 18 de julio de 2014

Juicios de Relación.-

Juicios de relación de comparación: Establece una relación de igualdad, semejanza o diferencia de un objeto con otro. Ejemplo: Pedro es más alto que Raúl ó Esta mesa es tan pequeña como la que existe en el aula de al lado (comparación de semejanza). 
Juicios de relación de dependencia: Establece la dependencia de un objeto en relación con otro u otros objetos. Ejemplo: La clase depende del profesor y de los alumnos, ó Las nubes producen la lluvia. 
Juicios de relación de pertenencia: Establece un vínculo de poseedor y poseído, de dueño y de objeto. Ejemplo: Ese libro es mío. 
Juicios intencionales: Establecen una relación psíquica entre dos objetos, Ejemplo: María ama a su madre ó Luis piensa en su novia. 
Juicios espaciales: Sitúan un objeto en relación con otro objeto, Ejemplo: Los lentes están en la mesa ó Los estudiantes están en el aula.
Juicios temporales: Sitúan un objeto en el tiempo, Ejemplo: Carlos V nació en 1500 ó Gonzalo Sánchez de Lozada como Presidente de la República, es posterior a Jaime Paz. (Este también es un juicio de comparación.)

jueves, 17 de julio de 2014

Clasificación según el sentido del predicado.-

Juicios determinativos: Responden a la pregunta: ¿Qué es esto? Se refiere a la esencia del objeto, ejemplo: La mesa es un mueble, si le quitamos al ejemplo la cualidad de mueble, el sujeto deja de ser mueble y puede ser leña, madera, etc.
Juicios Atributivos: Cuando atribuimos al sujeto algo accidental, si le quitamos la cualidad añadida, el sujeto no pierde su esencia. Ejemplo: La ventana es amplia, se la puede reducir de tamaño, pero sigue siendo ventana.
No olvidemos que se trata de algo accidental.
Juicios de ser: Responden a la pregunta ¿Existen o no existen? Es un juicio que habla de algo que existe y la modalidad de su existencia. Ejemplo: La tiza es un objeto real. (Se está mostrando la modalidad de ser de la tiza).
En los cuatro tipo de juicios, el predicado va junto al sujeto.

miércoles, 16 de julio de 2014

EL JUICIO

Es un pensamiento enunciativo (afirma o niega una cosa). Elementos esenciales de un juicio.- Todo juicio, necesariamente ha de constar de tres conceptos: 
1. Concepto sujeto 2. Concepto predicado 3. Concepto llamado Cópula. División de los juicios.
- Según los objetos a los que se refieren: La ontología clásica distingue cuatro clases de objetos: reales, ideales, de valor y metafísicos. Basándose en ésta clasificación se realiza la clasificación de los juicios.

Juicios Reales.- 

Físicos: Pueden ser objetos que se perciban mediante los sentidos. Ejemplo : La U.P.S.A. es una Universidad Privada. Psíquicos: Son vivencias. Por ejemplo la alegría. 
Juicios Ideales.- Se refieren a las cosas, a la totalidad de cosas que se constatan por análisis mental. Por ejemplo el Número.
Juicios de valor.- Se refieren a valores humanos. Ejemplo: Justicia, injusticia, misericordia, etc. 
Juicios Metafísicos.- Se refiere a objetos metafísicos. Ejemplo: El ser en sí.

martes, 15 de julio de 2014

LA DEFINICION

Es la respuesta a la pregunta ¿qué es esto?. La definición por tanto es, la operación lógica que tiene por objeto limitar la significación de los conceptos indicando sus notas esenciales y específicas. La definición desde ningún punto de vista puede por tanto ser confundida con el concepto.

lunes, 14 de julio de 2014

EL CONTENIDO Y LA EXTENSIÓN DE LOS CONCEPTOS

El contenido, se refiere a las notas que el concepto posee, el contenido es más extenso cuanto más notas posee y ayuda a una mejor comprensión. La extensión, se refiere al número de individuos al que se aplica el concepto, un concepto es más rico en extensión cuando su validez abarca un número mayor de objetos. Relación entre el contenido y la extensión: La extensión está en relación contraria al contenido: "a mayor contenido menor extensión, a mayor extensión menor contenido". 
Ej. El concepto "vegetal", tendrá mayor extensión y menor contenido en cambio él término "árbol" tendrá mayor contenido y menor extensión.

jueves, 10 de julio de 2014

EL CONCEPTO:

El concepto, no es otra cosa que el contenido significativo de las palabras, es una representación universal capaz de significar una infinidad de objetos. Todo concepto, se expresa por medio de palabras, el concepto es lo que da significación a las palabras, la palabra que no representa a un concepto, no tiene sentido, es solo un sonido. 
El concepto es una unidad indivisible, en cambio la palabra puede dividirse en sílabas, letras, etc. el concepto puede ser expresado por distintas palabras, en cambio la palabra, puede referirse a varios conceptos, ej. La palabra lima. Sin embargo el concepto y las palabras están directamente unidas al objeto, en éste caso, el concepto tiene referencia mental, es el objeto formal, es el objeto pensado. El objeto, es el ente tal y como es, es el objeto material. Clasificación del concepto: Existen diversas formas de clasificación del concepto, comenzaremos por una clasificación general, que divide al concepto en dos grandes grupos: 
a) Conceptos objetivos: Son los que cumplen la función de sujeto o predicado de un juicio. Pueden subdividirse en sustantivos, cuando tiene significación propia e independiente y accidental, cuando expresan propiedades derivadas de los objetos. 
b) Conceptos funcionales o relacionantes: Son los que desempeñan la función de relacionar entre sí a los conceptos objetivos. 
Los conceptos, pueden ser también divididos, respondiendo a una clasificación mas especializada: 
a) Concretos: Se refieren a objetos sensibles y posibles de ser percibidos y experimentados por nuestros sentidos, poseen además existencia real fuera de nosotros. Ej. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, casa, colegio Uboldi, pizarra, estudiante. 
b) Abstractos: Expresan objetos ideales de carácter metafísico, también psíquicos y valores, son intangibles a nuestros sentidos. Ej. Amor, amistad, forma, deber, solidaridad, compromiso. 
e) Positivos: Expresan la presencia de propiedades que caracterizan a una realidad cualquiera. Ej. Vertebrado, pesado, brilloso. 
d) Negativos: Indican la ausencia de propiedades. Ej. Invertebrado, no pesado, no brilloso. 
e) Individuales: Se refieren a un objeto o a objetos únicos. Ej. Juan Pérez, sol, esta silla. 
f) Generales: abarcan a varios objetos de una misma clase. Ej. Perro, gato, casa. Estos conceptos, pueden ser genéricos y específicos, los primeros hacen referencia a las ideas de orden general, en cambio los específicos refieren a ideas de orden limitado, sin embargo es importante aclarar que ambos son conceptos relativos ya que por ej. el concepto "vertebrado" que es específico con respecto al género animal, se convierte en genérico con respecto a "mamífero" que es su especie y así sucesivamente. 
g) Colectivos: Se refieren a un objeto o a una colección de objetos, éste concepto, no puede ser aplicado a los objetos individuales que encierra, no puedo llamar por ejemplo batallón a un solo soldado, pero el concepto soldado que es un concepto general, sí se lo puede aplicar a todos los tipos de soldados que existan. Es importante por tanto, diferenciar claramente los conceptos colectivos de los generales. He aquí algunos conceptos colectivos: rebaño, piara, arboleda, batallón, humanidad.

miércoles, 9 de julio de 2014

PRINCIPIOS LOGICOS:

Principio lógico de identidad: Se refiere fundamentalmente a los juicios e indica que: "Todo juicio afirmativo, cuyo concepto predicado, es idéntico total o parcialmente al concepto sujeto, necesariamente es verdadero" Ej. El triángulo tiene tres ángulos, existe una identidad entre el sujeto y el predicado, lo mismo ocurre con el juicio, el hombre es vertebrado, aunque en ambos ejemplos existe una diferencia fundamental ya que en el primer caso la identidad es total, en cambio en el segundo la identidad es parcial. 
Principio lógico de contradicción: Afirma que: "De dos juicios opuestos contradictoriamente, los dos no pueden ser verdaderos, necesariamente uno de ellos es falso" ej. Dado el juicio el hombre es un ser racional, no podemos afirmar que el hombre no es un ser racional, entre ambos juicios, uno afirma y el otro niega algo, por tanto, los dos no pueden ser verdaderos, necesariamente uno de ellos es falso. 
Principio lógico del tercero excluido: "De dos juicios opuestos contradictoriamente, los dos no pueden ser falsos, necesariamente uno de ellos es verdadero, en el ejemplo del principio anterior, los dos juicios no pueden ser falsos, uno es verdadero. Principio lógico de la razón suficiente: Todo juicio para ser verdadero, necesita de una razón suficiente que avale ésta verdad.

martes, 8 de julio de 2014

PRINCIPIOS ONTOLOGICOS-.

Principio Ontológico de identidad: Afirma que "todo objeto es idéntico a si mismo", todo objeto es igual a si mismo, se trata de un principio bastante evidente, sin embargo cuando pretendemos analizar cualquier objeto, no podemos dejar de pensar en la identidad consigo mismo, "la mesa es mesa".
Principio Ontológico de contradicción: Cuya fórmula dice: "ningún objeto, puede ser y no ser al mismo tiempo". Ningún objeto, puede tener su determinación y su contrario al mismo tiempo Ej. La nieve es blanca, si es blanca, entonces no puede ser no blanca. Principio Ontológico del tercero excluido: Afirma que: "todo objeto, necesariamente, tiene que ser no ser", Ej. La nieve es blanca o no es blanca, no puede haber otra posibilidad, si fuera roja, entonces sería no blanca.
Principio Ontológico de razón suficiente: Indica que: "todo lo existente tiene su razón de ser". Todas las cosas del universo, tienen sus causas y sus fines.

lunes, 7 de julio de 2014

LA LOGICA FORMAL:

Algunas reflexiones previas: 
El origen de la lógica formal, puede ser atribuido a Aristóteles puesto que en una serie de estudios recogidos en el "órganon " (instrumento de pensar), constituyen el primer estudio amplio y serio de esta disciplina, en él Aristóteles, se repería a las posibilidades del pensar como producto de las ideas, conceptos, juicios y razonamientos. LOS PRINCIPIOS DE LA LOGICA: La lógica formal, posee dos tipos de principios; los lógicos y los ontológicos. Ambos principios, son afirmaciones que tienen la fuerza de ser evidentes, constituyendo de esta manera el punto de partida para el conocimiento, los lógicos, se refieren a los pensamientos y trabajan con juicios refiriéndose a la verdad y la falsedad de los mismos, los ontológicos a su vez, se refieren a cosas u objetos, éstos se constituyen en el fundamento de los principios lógicos y por ello, son mucho mas amplios ya que tratan del ser o no ser de las cosas.

domingo, 6 de julio de 2014

DISCIPLINAS FILOSOFICAS:

LA ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA Se interesa en el conocimiento de la manera de ser propia del hombre. No se confunde con la llamada Psicología racional, expresión acreditada por la obra, que con el mismo nombre debemos a Chistian Wolf (1679-1754), en la cual estudió los principios a priori que sevían como base racional para las demostraciones de la llamada “Psicología empírica.” Para todos es evidente que no se trata de la única vía posible para abordar el ser del hombre. Existen otras ciencias humanas, a través de las cuales tenemos una “visión del hombre”, de carácter teórico y sistemática. Cada una de estas se ocupa en un aspecto de la realidad humana. Por eso para la antropología filosófica enfrentarse a la pregunta que es el hombre no significa otra cosa que buscar comprenderlos a partir de la unidad del ser; en cuanto éste se expresa en el hombre de manera privilegiada. La reflexión filosófica sobre el hombre no parte del hombre en “abstracto”, sino con referencia a los hechos que constituyen la existencia del hombre, los cual a su vez, corresponde al dominio del comportamiento humano, susceptible en cuanto a hecho, de una aproximación metódica y sistemática por parte de las ciencias del hombre (antropologia cultural, psicología, economia, etc), sin que se agote en dicho análisis su significación. El hombre puede ser abordado desde diferentes perspectivas y la de la antropología filosofica pretende se aquella que tiene que ver con los fundamentos constitutivos de la existencia humana. El desarrollo histórico de las concepciones del hombre nos permite entender cómo la pregunta de Platón, repetida por Kant en la modernidad, no tiene una repuesta definitiva. Cada época ha tenido su y en ocasiones sus visiones sobre el hombre. Hoy nos corresponde articular nuestra comprensión del hombre, de nosotros mismo. La repetición de las anteriores visiones aplaza sin resolver nuestro problema: ¿que somos? 
El hombre es parte del mundo y conciencia reveladora del mundo. 
El hombre es un ser que se da en la interacción de sí con los demás hombres y con la naturaleza. 
El hombre constituye, en condiciones determinantes, su propia existencia. 
Entre los procesos del ser del hombre encontramos la intervención de la zona inconsciente de la personalidad. 
El hombre es un ser histórico 
El hombre es un ser social 
El hombre es un ser libre 
El hombre es un ser trascendente.

sábado, 5 de julio de 2014

EL ESTRUCTURALISMO REPRESENTANTES - III

Rolando Barthes, su Pensamiento.- Ha desarrollado el enfoque estructuralista sobre todo en el campo literario, y en especial de la crítica literaria siguiendo la sugestión de otros autores los cuales aplicaban la crítica de inspiración estructuralista a la estética en general y a las diversas formas del arte. "El método estructural parecía tener especial afinidad con la consideración de la obra de arte, ya que lo más característico de ésta es su forma o estructura y no el contenido." 
Para Barthes, la literatura representa un caso especial entre las artes, ya que su instrumento es el lenguaje, el cual es usado en la comunicación y a la vez, va ligado al contenido, es decir a su mensaje. "El lenguaje es por ello estudiado bajo el aspecto de lingüística estructural, sin que tal aspecto científico haya de excluir otros, como el psicológico o el estético." El estructuralismo en Barthes es reducido a una actividad estructuralista tratándose así de un punto de vista más firme, de un "cuerpo de conocimientos científicos o filosóficos" y también caracterizado en una "actividad, un hacer" y no de un saber, y así estas consideraciones de Barthes no determinan un fin u objetivo en sí mismas, sino el objeto de la actividad estructuralista. "La actividad estructuralista tiene que reconstruir un objeto, de tal modo que se manifieste conforme a qué reglas funciona. En consecuencia, la estructura descubierta aquí cuenta con un simulacro del objeto." Las indagaciones de Barthes se dirigieron en su ensayo "Elementos de semiología" a un estudio claro y preciso de la lingüística referida a la ciencia general de los signos y que tiene por objeto las grandes unidades significantes del discurso. Su exposición se presenta de la siguiente manera: 
• Lengua y habla. 
• Significado y significante. 
• Sintagma y sistema. 
• Denotación y connotación: referida esta última al doble plano de expresión y contenido.

viernes, 4 de julio de 2014

EL ESTRUCTURALISMO REPRESENTANTES - II

Michel de Foucault, su Pensamiento.- Arqueología: Foucault pretende ser un pensador original; la influencia de la lingüística estructural es en él la más importante, sus investigaciones se centran en el lenguaje, el discurso y la estructura de los enunciados como punto de acceso al estudio de las ciencias humanas. El pensamiento que Foucaul presenta en su obra reduce el hombre y los elementos de las ciencias a un sistema de estructuras, intenta introducir un nuevo tipo de análisis más oscuro, que es un análisis lingüístico estructural y los objetos de la ciencia y la cultura abarcan una nueva aplicación. 
El método que Foucaul plantea lo denomina análisis arqueológico, que se ocupa del tema del discurso. "Para él ya existen bastantes métodos y disciplinas capaces de analizar y describir el lenguaje, y así en su arqueología permite introducir nueva especificidad de método que no sea ni formalizador ni interpretativo." En Foucaul es necesaria en su arqueología la dimensión histórica, para así comprender los cambios en sentido gnoseológico y filosofía de la historia. Foucaul desplaza los acentos del sujeto a las estructuras sin provocar un conflicto entre sincronía y diacronía, igualmente los problemas históricos se entienden según un modelo lingüístico. "En Foucault la historia entra dentro del triángulo epistemológico del pensar estructuralista: Lingüística, Antropología cultural y Psicoanálisis"; aunque con todo ello no se lleva a cabo en su totalidad, Foucaul persigue con su filosofía un análisis de formaciones dircusivas, de sistemas de aserciones que presentan una regularidad.

jueves, 3 de julio de 2014

EL ESTRUCTURALISMO REPRESENTANTES - I

Claude Lévi Strauss, su Pensamiento.- "Denomina su trabajo una "antropología estructural", señalando la nueva orientación del estudio positivo de las ciencias del hombre." La estructura de la historia donde mejor puede verse y discutirse la ideología estructuralista es en la relación entre estructura e historia. Frente a esto, la ideología estructuralista es desesperanzadora. El cosmos es un sistema cerrado, y por consiguiente, también la humanidad. Esta última está incluso sometida a la ley de la entropía. Para él, en vez de antropología, debería hablarse de Entropología, es decir, la disciplina que se ocupa en la investigación del proceso de desintegración en sus formas más altas. La cultura no es más que un monstruoso y complejo mecanismo, cuya única tarea es producir lo que los físicos llaman antropía y nosotros inercia. "Lévi Strauss no deshecha la importancia de un estudio diacrónico e histórico". La oposición entre naturaleza y cultura sólo tiene valor metodológico, pues toda cultura se reduce a la materia. Dice que el día en que lleguemos a comprender la vida como una función de la materia inerte, será para descubrir que ésta posee propiedades muy diferentes de las que le atribuimos con autoridad. La explicación científica ya no sería el paso de la complejidad a la simplicidad, sino la sustitución de una complejidad menos inteligible por otra más inteligible. De esta manera Strauss postula una resolución de lo humano en lo no humano, hacia un marcado materialismo. "Finalmente, la antropología entra de lleno en el campo de las investigaciones sociales, en el ámbito de la sociología. Lévi Struss llama con frecuencia ‘sociólogos’ a los investigadores de la etnología. Pero se distinguen, dice, ambas disciplinas. La sociología, en la acepción ordinaria de los estudiosos franceses y otros europeos, se entiende como "reflexión de los principios de la vida social y de las ideas de los hombres que la han sustentado"; entonces se reduce a ‘la filosofía social’, ajena a su estudio e interés." Lévi Strauss llevó a cabo la completa aplicación del método estructural a ese primer nivel etnológico de las relaciones sociales que se dan en la vida matrimonial. "Las leyes matrimoniales y los sistemas de parentesco representan, pues, la regulación de ese intercambio de bienes entre los distintos grupos indígenas." Así da a entender el sistema de la organización y comunicación en los primitivos grupos humanos. En su obra el "El pensamiento salvaje" esclarece su postura metodológica y teórica, reiterando sus elogios al alto nivel mental del pensamiento salvaje.

miércoles, 2 de julio de 2014

EL ESTRUCTURALISMO

Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica. Quienes asumieron el estructuralismo "buscaron la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanto realidad plenamente determinada como los demás objetos del mundo." Los estructuralistas comenzaron por combinar el marxismo y el psicoanálisis, pero sobre todo es el positivismo quien más marca a esta corriente. El estructuralismo plantea la manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente precede a lo consciente. Se opone al causalismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que de sujeto pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los hombres estén sometidos a las estructuras. El gran desarrollo de este movimiento se dio a partir de 1960 encontrando en Lévi Strauss su mayor exponente, hoy es criticado y acusado por su desprecio a la historia y por la devaluación de la autonomía individual.

martes, 1 de julio de 2014

PRINCIPALES REPRESENTANTES - III

John Stuart Mill, su Pensamiento.- Establece cuatro reglas para averiguar los antecedentes de los fenómenos: • La concordancia, la cual consiste en la observación de un fenómeno y su circunstancias antecedentes, si las cambiamos todas menos una y el fenómeno sigue dándose, la conclusión es que esta última circunstancia es la causa del fenómeno observado. 
• La diferencia, si suprimimos una circunstancia antecedente y, como consecuencia, desaparece el fenómeno, podemos afirmar que tal antecedente es la causa del fenómeno. 
• Los Residuos, llegado el caso que conozcamos la causa de una parte del fenómeno, debemos considerar que el resto del fenómeno se debe a causas desconocidas aún. 
• La variaciones Concomitantes, consiste en partir de los hechos y, mediante el uso de la inducción, llegar al establecimiento de las leyes físicas; es decir, cuando un fenómeno varía en función de otro, podremos afirmar que de tal fenómeno es efecto del segundo. Mill es considerado como un empirista lógico, puesto que funda su ciencia social en la voluntad y la creencia, toma el egoísmo como el principal motor de las relaciones humanas, considera los valores religiosos como simple colaboración, en los que la marcha del hombre va en la búsqueda moral. También es un utilitarista práctico, el cual tiene como lema favorito el aumento del placer y la disminución del dolor. Afirma que el hombre ante las necesidades materiales descubre que no existen soluciones espirituales, sino que esas soluciones se encuentran en la sociología. La lógica la declara como una ciencia de prueba, lo mismo que a la psicología como ciencia moral. "La observación y la experimentación, por profunda que sea, no puede conducirnos al conocimiento absoluto de los fenómenos. Hay que partir, por tanto, de un cierto relativismo cognoscitivo".