Este tipo de movimiento se caracteriza por tener una velocidad inicial con un angulo de lanzamiento y tiene una trayectoria parabólica, y en ella calculamos los siguientes:
martes, 6 de junio de 2017
domingo, 4 de junio de 2017
MOVIMIENTO HORIZONTAL
En este tipo de movimiento la velocidad inicial es horizontal y tiene una trayectoria parabólica, calculamos el tiempo de caída y su alcance máximo bajo el sistema gravitatorio
sábado, 3 de junio de 2017
MOVIMIENTO DE ABAJO HACIA ARRIBA
En este tipo de movimiento la velocidad inicial se lanza verticalmente hacia arriba, y luego calculamos: tiempo de subida, tiempo de caída, altura máxima y la velocidad final que es igual a su velocidad inicial para un mismo plano
viernes, 2 de junio de 2017
CINEMATECA CAIDA LIBRE CON LANZAMIENTO
En este tipo de movimiento la velocidad inicial es diferente de cero, el espacio y tiempo inicial se consideran nulas; luego su velocidad aumenta bajo el sistema gravitario que se mantiene constante por tanto es M.R.U.V.
jueves, 1 de junio de 2017
CINEMATECA CAIDA LIBRE
En este movimiento la velocidad inicial se considera nula de la misma forma el espacio y el tiempo, luego la velocidad aumenta debido a la acción gravitacional que se mantiene constante, por tanto M.R.U.V.
miércoles, 31 de mayo de 2017
CINEMATECA TIPOS DE MOVIMIENTOS
Existen 6 tipos de movimientos
1. movimiento de caída libre
2. movimiento de caída con lanzamiento
3. movimiento de abajo hacia arriba
4. movimiento horizontal
5. movimiento de proyectiles
6. movimiento circular
1. movimiento de caída libre
2. movimiento de caída con lanzamiento
3. movimiento de abajo hacia arriba
4. movimiento horizontal
5. movimiento de proyectiles
6. movimiento circular
martes, 30 de mayo de 2017
CINEMATECA ECUACIONES DEL MOVIMIENTO VARIADO
Las ecuaciones fundamentales para este tipo de movimiento son:
La ecuación 1 y 2 son directamente relacionados a los movimientos instantáneos
La ecuación 3 es directamente relacionado al movimiento uniforme
Las ecuaciones 4, 5 y 6 son directamente relacionados a los movimientos variados
La ecuación 1 y 2 son directamente relacionados a los movimientos instantáneos
La ecuación 3 es directamente relacionado al movimiento uniforme
Las ecuaciones 4, 5 y 6 son directamente relacionados a los movimientos variados
lunes, 29 de mayo de 2017
domingo, 28 de mayo de 2017
CINEMATECA ACELERACION INSTANTANEA
La aceleración instantánea se define como la derivada de la velocidad en relación al tiempo
a = dv/dt
sábado, 27 de mayo de 2017
CINEMATECA ACELERACION
Es un vector que tiene modulo, dirección y sentido; se define como una variación de velocidad en la unidad de tiempo.
viernes, 26 de mayo de 2017
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)
En este movimiento lineal la velocidad cambia en diferentes intervalos de tiempos y la aceleración se mantiene constante.
jueves, 25 de mayo de 2017
CINEMATECA MOVIMIENTO VARIADO (MV)
En este tipo de movimiento la velocidad varia con el transcurrir el tiempo, en este movimiento aparece el vector aceleración.
miércoles, 24 de mayo de 2017
CINEMATECA VELOCIDAD MEDIA
Se define como el espacio total empleado sobre el tiempo total.
No podemos confundir la velocidad media con la velocidad constante
No podemos confundir la velocidad media con la velocidad constante
martes, 23 de mayo de 2017
CINEMATECA VELOCIDAD INSTANTENEA
Se define como la derivada del espacio en relación al tiempo, es aquella velocidad que la requerimos en un determinado tiempo como por ejemplo:
En el tablero de movilidades que nos muestra la velocidad instantánea en km/h
En el tablero de movilidades que nos muestra la velocidad instantánea en km/h
v = dx/dt
lunes, 22 de mayo de 2017
CINEMATECA VELOCIDAD
Es un vector que tiene modulo, dirección y sentido, se define como el cambio de posición de un cuerpo o partícula sobre el tiempo transcurrido.
domingo, 21 de mayo de 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
viernes, 19 de mayo de 2017
CINEMATICA - TIPOS DE MOVIMIENTOS - MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (M.R.U.)
Se llama movimiento rectilíneo uniforme a cualquier movimiento cuya trayectoria es rectilínea y cuya velocidad permanece constante en el transcurso del espacio y tiempo en modulo, dirección y sentido.
Por tanto el M.R.U. Definimos como:
Por tanto el M.R.U. Definimos como:
jueves, 18 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
CINEMATICA - TRAYECTORIA
La trayectoria de un cuerpo o una partícula en movimiento es una forma geométrica; puede ser lineal o curvilínea,
Por ejemplo si la:
- Trayectoria de un segmento recto, es llamado trayectoria rectilínea o lineal
- Trayectoria de una curva es llamada trayectoria curvilínea
- Trayectoria de una circunferencia es llamada trayectoria circular
- Trayectoria de una parábola se llama trayectoria parabólica
Por ejemplo si la:
- Trayectoria de un segmento recto, es llamado trayectoria rectilínea o lineal
- Trayectoria de una curva es llamada trayectoria curvilínea
- Trayectoria de una circunferencia es llamada trayectoria circular
- Trayectoria de una parábola se llama trayectoria parabólica
domingo, 14 de mayo de 2017
CINEMATICA - MOVIMIENTO
El movimiento de un cuerpo se define como un cambio continuo de posicion con relacional espacio y al tiempo.
sábado, 13 de mayo de 2017
CINEMATICA - REPOSO
Un cuerpo está en reposo en relación a un sistema de referencia, cuando su posición no varía en el espacio y el tiempo en relación al mismo sistema de referencia,
viernes, 12 de mayo de 2017
jueves, 11 de mayo de 2017
CINEMATICA - DEFINICION
La cinemática es la parte de la física mecánica que estudia los varios tipos de movimientos de los cuerpos, sin considerar las causas que producen dichos movimientos.
Para estudiar cinemática es necesario entender los siguientes conceptos
miércoles, 10 de mayo de 2017
CONSECUENCIAS DE EQUILIBRIO
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO:
establece cuando un cuerpo está en equilibrio o en movimiento rectilíneo uniforme, debe cumplir que la suma de todas las fuerzas deben ser nulasSEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO:
establece que cuando un cuerpo permanece en reposo o cuando gira con una velocidad uniforme, la suma de los momentos siempre será nula.ΣMp = 0
Mp = F.d
martes, 9 de mayo de 2017
LEYES DE NEWTON
las leyes más usadas en estática es la 1º, la 3º ley.

F = - R
PRIMERA LEY DE NEWTON:
establece que todo cuerpo, tiende a conservar su estado inicial de reposo o movimiento rectilíneo uniforme, siempre que la fuerza resultante sea cero.TERCERA LEY DE NEWTON:
Establece cuando dos cuerpos interactúan entre sí, uno ejerce una fuerza al otro, y este reacciona al primero con una fuerza de dirección contraria de un mismo valor, o simplemente la conocemos como el principio de “ACCION Y REACCION”F = - R
lunes, 8 de mayo de 2017
FUERZA
Es una magnitud vectorial que tiene modulo, dirección y sentido.
La fuerza puede crear movimiento, anular movimiento, cambiar el sentido de movimiento.
La fuerza puede crear movimiento, anular movimiento, cambiar el sentido de movimiento.
domingo, 7 de mayo de 2017
PESO
es una magnitud vectorial que tiene modulo, dirección y sentido, y se define como un producto de masa por aceleración gravitacional; sus unidades:
sábado, 6 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
MASA
es una magnitud física escalar, la masa es una cantidad de materia que tiene un cuerpo, sus unidades son:
M.K.S. m = kg.
Ingles m = lb.
UNIDADES:
C.G.S. m = g.M.K.S. m = kg.
Ingles m = lb.
jueves, 4 de mayo de 2017
ESTATICA
CONCEPTO
La estática es una parte de la física mecánica que estudia a todos los cuerpos en equilibrio.Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando está en reposo o cuando se mueve con una velocidad constante.
Para entender estática es necesario definir la magnitud: masa, gravedad, peso y fuerza.
miércoles, 3 de mayo de 2017
VELOCIDAD DE LA LUZ
La velocidad de la luz en el aire como en el vacio es de 300.000 km/s, la velocidad de luz en el agua es
V = 2.25x105 km/s
La velocidad de la luz en vidrio varia entre 1.5 x105 km/s a 2.105 km/s
V = 2.25x105 km/s
La velocidad de la luz en vidrio varia entre 1.5 x105 km/s a 2.105 km/s
martes, 2 de mayo de 2017
SOMBRA Y PENUMBRA
Sombra: Es un fenómeno cuando una fuente de luz se proyecta sobre un cuerpo opaco por tanto la proyección de este cuerpo nos produce sombra que es una oscuridad uniforme.
Penumbra: Es un fenómeno cuando una fuerza de luz difusa se proyecta sobre un cuerpo opaco y esta proyección se divide en una oscuridad uniforme llamada sombra y a otra menos oscura y de mayor tamaño llamada penumbra.
Penumbra: Es un fenómeno cuando una fuerza de luz difusa se proyecta sobre un cuerpo opaco y esta proyección se divide en una oscuridad uniforme llamada sombra y a otra menos oscura y de mayor tamaño llamada penumbra.
lunes, 1 de mayo de 2017
ECLIPSE DE SOL
Es aquel fenómeno cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, el eclipse de sol puede ser parcial, anular y total.
a) Eclipse de sol parcial: ocurre cuando la luna tapa una parte del mas o menos ahusada del sol.
b) Eclipse de sol anular: ocurre cuando el cono de la sombra por demasiado corto no llega a la tierra,
por tanto el sol aparece como un anillo delgado brillante.
c) Eclipse de sol total: ocurre cuando oculta por completo el sol que llega a la tierra.
a) Eclipse de sol parcial: ocurre cuando la luna tapa una parte del mas o menos ahusada del sol.
b) Eclipse de sol anular: ocurre cuando el cono de la sombra por demasiado corto no llega a la tierra,
por tanto el sol aparece como un anillo delgado brillante.
c) Eclipse de sol total: ocurre cuando oculta por completo el sol que llega a la tierra.
domingo, 30 de abril de 2017
ECLIPSES y ECLIPSE DE LUNA
ECLIPSES
Es un fenómeno que oculta transitoriamente total o parcial a un astro por interposición de otro cuerpo.Los eclipses pueden ser lunar y solar.
ECLIPSE DE LUNA
Es aquel fenómeno cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna.sábado, 29 de abril de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
LENTES - CLASIFICACION DE LENTES - Lentes divergentes
Son aquellos que separan a los rayos luminosos después de refractantes y estos pueden ser de tipo:
b.1 Bi-cóncava
b.2 Plano-cóncava
b.3 Convexo-cóncavo
b.1 Bi-cóncava
b.2 Plano-cóncava
b.3 Convexo-cóncavo
jueves, 27 de abril de 2017
LENTES - CLASIFICACION DE LENTES - lentes convergentes
Estos se clasifican en convergentes y divergentes.
a) lentes convergentes: son aquellos que convergen a los rayos luminosos después de refractarios y estos
pueden ser de tipo:
a.1 Bi-convexa
a.2 Plano-convexa
a.3 Cóncavo-convexo
a) lentes convergentes: son aquellos que convergen a los rayos luminosos después de refractarios y estos
pueden ser de tipo:
a.1 Bi-convexa
a.2 Plano-convexa
a.3 Cóncavo-convexo
miércoles, 26 de abril de 2017
LEYES DE REFRACCION
1º Ley: el Ri, Rr y la N están en un mismo plano.
2º Ley: es la relación entre el seno del ángulo incidente y el seno del ángulo de refracción.
2º Ley: es la relación entre el seno del ángulo incidente y el seno del ángulo de refracción.
martes, 25 de abril de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
domingo, 23 de abril de 2017
ESPEJOS - CLASIFICACION DE LOS ESPEJOS - Espejos esféricos
son aquellos que tienen una superficie esférica, con una de las superficies pulimentada interna y externamente, estos espejos se clasifican en cóncavos y convexos.
b.1 espejos cóncavos: es aquella que tiene la superficie interna pulida del casquete esférico.
b.2 espejos convexo: es aquella que tiene la superficie externa pulida del casquete esférico.
b.3 ecuación de los focos conjugados:
b.1 espejos cóncavos: es aquella que tiene la superficie interna pulida del casquete esférico.
b.2 espejos convexo: es aquella que tiene la superficie externa pulida del casquete esférico.
b.3 ecuación de los focos conjugados:
sábado, 22 de abril de 2017
ESPEJOS - CLASIFICACION DE LOS ESPEJOS
ESPEJOS
Es una superficie completamente lisa o pulida y da una reflexión de tipo regular.CLASIFICACION DE LOS ESPEJOS
Se clasifican en espejos planos y esféricos.a) Espejos planos: se caracteriza por tener un objeto y cuya imagen es simétrica en relación a un espejo plano.
La imagen es virtual, la distancia entre el objeto – espejo – imagen es igual.
Cuando existe una asociación de 2 espejos planos podemos determinar el número de imágenes (N)
viernes, 21 de abril de 2017
CLASIFICACION DE LA REFLECCION - REFLEXION DIFUSA O IRREGULAR
Son aquellos cuando los rayos que inciden de forma paralela se reflejan en cualquier dirección, ocurre en superficies ásperas.
jueves, 20 de abril de 2017
CLASIFICACION DE LA REFLECCION - REFLEXION REGULAR y REFLEXION DIFUSA O IRREGULAR
REFLEXION REGULAR
Son aquellos cuando los rayos que inciden en forma paralela se reflejan de la misma forma paralela; ocurre sobre una superficie lisa o pulidaREFLEXION DIFUSA O IRREGULAR
Son aquellos cuando los rayos que inciden de forma paralela se reflejan en cualquier dirección, ocurre en superficies ásperas.miércoles, 19 de abril de 2017
martes, 18 de abril de 2017
LUZ - Fuente de luz secundaria o cuerpos iluminados:
Son aquellos cuerpos que dejan pasar la luz con mayor o menor intensidad y estos pueden ser: opacos, translucidos y transparentes.
como: papel vegetal, papel seda, vidrios opacos, etc.
vidrio, aire, agua, etc.
a) Opacos
Son aquellos cuerpos que no dejan pasar la luz, como: piedra, madera, metales y otrosb) Translucidos
Son aquellos cuerpos que dejan pasar algo de luz y no permiten ver los objetos detrás de ellos,como: papel vegetal, papel seda, vidrios opacos, etc.
c) Transparentes
Son aquellos que dejan pasar la luz y permiten ver los objetos que están detrás de ellas asi como:vidrio, aire, agua, etc.
lunes, 17 de abril de 2017
LUZ - CLASIFICACION DE LA LUZ
La luz se clasifica según la fuente de luz en: primaria y secundaria.
Fuente de luz primaria o cuerpos luminosos:
Son aquellos que tienen luz propia como el sol, velas, focos, etc. Algunas de ellas emiten luz permanente y otras emiten de forma temporaria.domingo, 16 de abril de 2017
OPTICA - LUZ
La luz es un fenómeno natural y es una forma de energía (sol), gracias a la cual ejerce su función en el órgano de la vista; la luz también puede ser artificial que son aquellas fabricadas por el hombre como: vela, focos, etc.
sábado, 15 de abril de 2017
METODO ANALITICO - Suma de dos vectores concurrentes y coplanarios
Vectores concurrentes:
son aquellos vectores que cuyos puntos de origen parten de un de un mismo punto.Vectores coplanarios:
son aquellos vectores que están contenidos en un mismo plano.Si el ángulo entre los vectores es φ ≠ 90º
viernes, 14 de abril de 2017
Diferencia de vectores
La resta o diferencia de vectores obedece a la suma de vectores
En la resta de vectores utilizamos los mismos métodos gráficos y analíticos de la suma de vectores.
En la resta de vectores utilizamos los mismos métodos gráficos y analíticos de la suma de vectores.
jueves, 13 de abril de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
Dormir y evaluar, dos claves para tener buenas notas
En la mayoría de los institutos y universidades del país, las clases ya han comenzado. El final de las vacaciones, que cerró con el broche de oro carnavalero, significa el regreso de los exámenes, los trabajos y la rutina de estudio.
Por mucho que a uno le guste lo que está estudiando y se esfuerce por tener un buen desempeño académico, casi todo el mundo ha caído en un hábito común: dejar el estudio para el último día, amanecerse estudiando la noche antes del examen y tomar bebidas energizantes. Según los expertos, esas son las peores ideas que alguien puede tener.
Recopilamos tres investigaciones científicas que te ayudarán a sacar mejores notas:
Dormir para retener
Las horas de sueño son fundamentales para una buena salud y para mejorar el rendimiento académico. Según la investigación de la Brigham Young University (Estados Unidos), los estudiantes deben dormir alrededor de siete horas para obtener las mejores notas posibles en sus exámenes.
El estudio señala que el sueño es elemental para el crecimiento, el aprendizaje y la consolidación de la memoria, porque ayuda a fijar lo aprendido en el cerebro. Mientras que la falta de horas de sueño conlleva problemas fisiológicos, conductuales y neurocognitivos que afectan directamente al cerebro.
Olvidate de memorizar
Una investigación realizada en el 2011, y publicada en la revista Science, comparó la efectividad de tres métodos de estudio comunes: memorizar, hacer esquemas y evaluar lo aprendido. La metodología más eficaz, dice el estudio, es la tercera, que consiste en responder preguntas para reconocer cuánto sabes.
El científico Jeffrey Karpicke, en una entrevista en The New York Times, citado por Hipertextual, afirma que "el aprendizaje se fundamenta en recuperar la información que guardamos en el cerebro y en reconstruir el conocimiento". Sus conclusiones señalan que para fijar el aprendizaje en el cerebro, hay que hacerse un test antes de dar el examen.
No hay remedios mágicos
Las bebidas energizantes o lo remedios para estudiar no son más que mitos, según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, citada por Hipertextual. Los componentes de estos suplementos no ayudan a mejorar las capacidades cognitivas. Si bien te pueden mantener despierto, no ayudan a tener más memoria ni a mejorar el rendimiento en la ‘U’.
En conclusión, para tener buenas notas solo hay un secreto: ser lo más ordenado posible para organizar el estudio, dormir las horas suficientes y repasar lo que has aprendido
lunes, 27 de febrero de 2017
Método del polígono
este método consiste en colocar un vector delante de otro vector manteniendo su modulo, dirección y sentido, el vector resultante se obtiene a través de la unión del origen del primer vector al extremo del último vector , de esta forma obtendremos el polígono vectorial
domingo, 26 de febrero de 2017
sábado, 25 de febrero de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
Operaciones con vectores
se realizan las siguientes operaciones algebraicas:
• Suma de vectores
• Diferencia de vectores
• Suma de vectores
• Diferencia de vectores
jueves, 23 de febrero de 2017
miércoles, 22 de febrero de 2017
Vectores deslizantes:
son aquellos que se encuentran apoyados sobre una recta determinada, y tiene la misma dirección que la recta.
martes, 21 de febrero de 2017
Vectores libres:
Son aquellos que cuyo origen o punto de aplicación puede ser cualquier punto del plano o del espacio.
lunes, 20 de febrero de 2017
CLASES DE VECTORES
Existen 3 clases de vectores:
• Vectores libres
• Vectores deslizantes
• Vectores localizados
• Vectores libres
• Vectores deslizantes
• Vectores localizados
domingo, 19 de febrero de 2017
NOTACION VECTORIAL:
generalmente a todos los vectores se lo representa por una letra del alfabeto mayúscula o minúscula, colocando encima de cada letra una flecha pequeña, por
sábado, 18 de febrero de 2017
REPRESENTACION GRAFICA DE UN VECTOR
Estas magnitudes se representan gráficamente mediante un segmento de línea recta orientada llamada VECTOR, se caracteriza por tener su punto de aplicación u origen, modulo, dirección y sentido.
Punto de aplicación u origen (o): es un punto de referencia de origen de un vector.
Modulo: es la medida de su longitud expresada en un número real que comprende entre el origen y su extremo de un vector.
Dirección: es una recta donde se apoya un vector.
Sentido: se representa por una flecha o zeta, localizada en el extremo de un vector.
Punto de aplicación u origen (o): es un punto de referencia de origen de un vector.
Modulo: es la medida de su longitud expresada en un número real que comprende entre el origen y su extremo de un vector.
Dirección: es una recta donde se apoya un vector.
Sentido: se representa por una flecha o zeta, localizada en el extremo de un vector.
jueves, 16 de febrero de 2017
Magnitudes vectoriales
Son aquellos que quedan completamente determinadas cuando ya conocemos su valor numérico o escalar, su sistema de unidades y además dirección y sentido.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Magnitudes escalares
Son aquellas que quedan completamente determinadas con solo conocer su modulo; es decir su valor numérico y su sistema de unidades. Ejemplo:
martes, 14 de febrero de 2017
VECTORES
INTRODUCCION
Uno de los elementos más usados por la física y en el desarrollo de sus leyes y conceptos fundamentales son los vectores, pues ellos facilitan la comprensión de diversos fenómenos físicos y permiten desarrollarlos matemáticamente.
Para comprender mejor los vectores, es necesario definir las magnitudes escalares y vectoriales.
Uno de los elementos más usados por la física y en el desarrollo de sus leyes y conceptos fundamentales son los vectores, pues ellos facilitan la comprensión de diversos fenómenos físicos y permiten desarrollarlos matemáticamente.
Para comprender mejor los vectores, es necesario definir las magnitudes escalares y vectoriales.
lunes, 13 de febrero de 2017
Cambios de fase
Es un fenómeno que consiste en el reordenamiento molecular de una sustancia como una consecuencia de ganar o perder el calor
A estos cambios de fase se les llama:
• Fusión: es el cambio de fase solida a fase liquida
• Vaporización: es el cambio de fase liquida a fase gaseosa
• Condensación o licuación: es el cambio de fase gaseosa a fase liquida
• Solidificación: es el cambio de fase liquida a la fase solida
• Sublimación directa o volatilización: es el cambio de la fase gaseosa a la fase solida
A estos cambios de fase se les llama:
• Fusión: es el cambio de fase solida a fase liquida
• Vaporización: es el cambio de fase liquida a fase gaseosa
• Condensación o licuación: es el cambio de fase gaseosa a fase liquida
• Solidificación: es el cambio de fase liquida a la fase solida
• Sublimación directa o volatilización: es el cambio de la fase gaseosa a la fase solida
domingo, 12 de febrero de 2017
Por Radiación
Se produce a gran distancia es una propagación por medio de ondas electromagnéticas, por ejemplo: el sol que llega a la tierra.
sábado, 11 de febrero de 2017
Por convección
La propagación de calor se realiza mediantes, las moléculas del fluido transportan el calor de un punto a otro por ejemplo: el baño sauna.
viernes, 10 de febrero de 2017
Por conducción
El calor se propaga de un cuerpo a otro cuerpo de molécula a molécula, por ejemplo cuando agarramos una taza de café.
jueves, 9 de febrero de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
martes, 7 de febrero de 2017
lunes, 6 de febrero de 2017
British Termal Unit (B.T.U.)
La cantidad de calor que suministra a una libra de agua para que aumente 1 ºF.
1 B.T.U = 252 Cal.
1 Kcal = 1000 cal.
1 B.T.U = 252 Cal.
1 Kcal = 1000 cal.
domingo, 5 de febrero de 2017
Kilocaloría (Kcal)
Es una cantidad de calor que suministra a un kilogramo de agua para aumentar a 1℃ de temperatura.
sábado, 4 de febrero de 2017
Caloría (Cal)
Se define como la cantidad de calor que suministra a un gramo de agua para aumentar 1 ℃ de temperatura.
viernes, 3 de febrero de 2017
CALOR
El calor es una energía térmica que se transfiere de un cuerpo a otro las cuales se encuentran con temperaturas diferentes.
jueves, 2 de febrero de 2017
DILATACION DE LOS GASES
La dilatación es muy grande en relación a la dilatación de los líquidos y sólidos, ocupa un volumen dependiendo de las condiciones exteriores tales como la presión y temperatura.
miércoles, 1 de febrero de 2017
DILATACION LIQUIDA
La dilatación de un liquido en un recipiente es aparente, porque la dilatación verdadera es la suma de la dilatación del liquido mas la dilatación del recipiente.
martes, 31 de enero de 2017
lunes, 30 de enero de 2017
domingo, 29 de enero de 2017
DILATACION LINEAL ( Δ L)
Si calculamos una barra alargada, la dilatación de este cuerpo se notara en su longitud que será proporcional a la variación de temperatura.
sábado, 28 de enero de 2017
DILATACION DE CUERPOS SOLIDOS
Es cuando las dimensiones de un cuerpo aumentan, este fenómeno ocurre cuando aumentamos su temperatura. Y cuando enfriamos los cuerpos se contraen.
Para entender mejor estos fenómenos de dilatación se hace una diferencia en tres tipos de dilatación.
Para entender mejor estos fenómenos de dilatación se hace una diferencia en tres tipos de dilatación.
viernes, 27 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)