Grupos alquilo. Son el resultado de que un alcano pierda un átomo de Hidrógeno. Se nombran sustituyendo, en el nombre del alcano correspondiente, el sufijo -ano por -ilo.
Alcanos ramificados.
Se localiza la cadena continua más larga de átomos de Carbono. Esta cadena determina el nombre base del alcano. Si una molécula tiene dos o más cadenas de igual longitud se selecciona como cadena base o principal aquella que tiene un mayor número de sustituyentes.
Se nombran todos los grupos unidos a la cadena más larga como sustituyentes alquilo.
Se numera la cadena principal comenzando por el extremo más próximo a uno de los
sustituyentes. Si tenemos dos sustituyentes a igual distancia de los extremos se utiliza el
orden alfabético para determinar la numeración. En una cadena lateral el carbono 1 es
siempre el que está unido a la cadena principal.
Para nombrar el compuesto se colocan los nombres de los sustituyentes por orden
alfabético precedidos del n° del C al que están unidos y de un guión, y a continuación se
añade el nombre de la cadena principal.
En el caso de ciclo alcanos se antepone el prefijo ciclo- al nombre del alcano de igual
número de átomos de C.
En caso de ciclo alcanos monosustituídos si el sustituyente tiene más átomos de Carbono,
entonces ese sustituyente es la cadena principal. Si el sustituyente tiene igual o menor
número de átomos de Carbono entonces la cadena principal es el ciclo alcano y no es
necesario numerar la posición de aquel.
En caso de ciclo alcanos multisustituidos se ordenan alfabéticamente los sustituyentes y se
indica su posición relativa con un número asignándoles los localizadores más bajos
posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario