Existen 6 tipos de movimientos
1. movimiento de caída libre
2. movimiento de caída con lanzamiento
3. movimiento de abajo hacia arriba
4. movimiento horizontal
5. movimiento de proyectiles
6. movimiento circular
miércoles, 31 de mayo de 2017
martes, 30 de mayo de 2017
CINEMATECA ECUACIONES DEL MOVIMIENTO VARIADO
Las ecuaciones fundamentales para este tipo de movimiento son:
La ecuación 1 y 2 son directamente relacionados a los movimientos instantáneos
La ecuación 3 es directamente relacionado al movimiento uniforme
Las ecuaciones 4, 5 y 6 son directamente relacionados a los movimientos variados
La ecuación 1 y 2 son directamente relacionados a los movimientos instantáneos
La ecuación 3 es directamente relacionado al movimiento uniforme
Las ecuaciones 4, 5 y 6 son directamente relacionados a los movimientos variados
lunes, 29 de mayo de 2017
domingo, 28 de mayo de 2017
CINEMATECA ACELERACION INSTANTANEA
La aceleración instantánea se define como la derivada de la velocidad en relación al tiempo
a = dv/dt
sábado, 27 de mayo de 2017
CINEMATECA ACELERACION
Es un vector que tiene modulo, dirección y sentido; se define como una variación de velocidad en la unidad de tiempo.
viernes, 26 de mayo de 2017
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)
En este movimiento lineal la velocidad cambia en diferentes intervalos de tiempos y la aceleración se mantiene constante.
jueves, 25 de mayo de 2017
CINEMATECA MOVIMIENTO VARIADO (MV)
En este tipo de movimiento la velocidad varia con el transcurrir el tiempo, en este movimiento aparece el vector aceleración.
miércoles, 24 de mayo de 2017
CINEMATECA VELOCIDAD MEDIA
Se define como el espacio total empleado sobre el tiempo total.
No podemos confundir la velocidad media con la velocidad constante
No podemos confundir la velocidad media con la velocidad constante
martes, 23 de mayo de 2017
CINEMATECA VELOCIDAD INSTANTENEA
Se define como la derivada del espacio en relación al tiempo, es aquella velocidad que la requerimos en un determinado tiempo como por ejemplo:
En el tablero de movilidades que nos muestra la velocidad instantánea en km/h
En el tablero de movilidades que nos muestra la velocidad instantánea en km/h
v = dx/dt
lunes, 22 de mayo de 2017
CINEMATECA VELOCIDAD
Es un vector que tiene modulo, dirección y sentido, se define como el cambio de posición de un cuerpo o partícula sobre el tiempo transcurrido.
domingo, 21 de mayo de 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
viernes, 19 de mayo de 2017
CINEMATICA - TIPOS DE MOVIMIENTOS - MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (M.R.U.)
Se llama movimiento rectilíneo uniforme a cualquier movimiento cuya trayectoria es rectilínea y cuya velocidad permanece constante en el transcurso del espacio y tiempo en modulo, dirección y sentido.
Por tanto el M.R.U. Definimos como:
Por tanto el M.R.U. Definimos como:
jueves, 18 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
CINEMATICA - TRAYECTORIA
La trayectoria de un cuerpo o una partícula en movimiento es una forma geométrica; puede ser lineal o curvilínea,
Por ejemplo si la:
- Trayectoria de un segmento recto, es llamado trayectoria rectilínea o lineal
- Trayectoria de una curva es llamada trayectoria curvilínea
- Trayectoria de una circunferencia es llamada trayectoria circular
- Trayectoria de una parábola se llama trayectoria parabólica
Por ejemplo si la:
- Trayectoria de un segmento recto, es llamado trayectoria rectilínea o lineal
- Trayectoria de una curva es llamada trayectoria curvilínea
- Trayectoria de una circunferencia es llamada trayectoria circular
- Trayectoria de una parábola se llama trayectoria parabólica
domingo, 14 de mayo de 2017
CINEMATICA - MOVIMIENTO
El movimiento de un cuerpo se define como un cambio continuo de posicion con relacional espacio y al tiempo.
sábado, 13 de mayo de 2017
CINEMATICA - REPOSO
Un cuerpo está en reposo en relación a un sistema de referencia, cuando su posición no varía en el espacio y el tiempo en relación al mismo sistema de referencia,
viernes, 12 de mayo de 2017
jueves, 11 de mayo de 2017
CINEMATICA - DEFINICION
La cinemática es la parte de la física mecánica que estudia los varios tipos de movimientos de los cuerpos, sin considerar las causas que producen dichos movimientos.
Para estudiar cinemática es necesario entender los siguientes conceptos
miércoles, 10 de mayo de 2017
CONSECUENCIAS DE EQUILIBRIO
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO:
establece cuando un cuerpo está en equilibrio o en movimiento rectilíneo uniforme, debe cumplir que la suma de todas las fuerzas deben ser nulasSEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO:
establece que cuando un cuerpo permanece en reposo o cuando gira con una velocidad uniforme, la suma de los momentos siempre será nula.ΣMp = 0
Mp = F.d
martes, 9 de mayo de 2017
LEYES DE NEWTON
las leyes más usadas en estática es la 1º, la 3º ley.

F = - R
PRIMERA LEY DE NEWTON:
establece que todo cuerpo, tiende a conservar su estado inicial de reposo o movimiento rectilíneo uniforme, siempre que la fuerza resultante sea cero.TERCERA LEY DE NEWTON:
Establece cuando dos cuerpos interactúan entre sí, uno ejerce una fuerza al otro, y este reacciona al primero con una fuerza de dirección contraria de un mismo valor, o simplemente la conocemos como el principio de “ACCION Y REACCION”F = - R
lunes, 8 de mayo de 2017
FUERZA
Es una magnitud vectorial que tiene modulo, dirección y sentido.
La fuerza puede crear movimiento, anular movimiento, cambiar el sentido de movimiento.
La fuerza puede crear movimiento, anular movimiento, cambiar el sentido de movimiento.
domingo, 7 de mayo de 2017
PESO
es una magnitud vectorial que tiene modulo, dirección y sentido, y se define como un producto de masa por aceleración gravitacional; sus unidades:
sábado, 6 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
MASA
es una magnitud física escalar, la masa es una cantidad de materia que tiene un cuerpo, sus unidades son:
M.K.S. m = kg.
Ingles m = lb.
UNIDADES:
C.G.S. m = g.M.K.S. m = kg.
Ingles m = lb.
jueves, 4 de mayo de 2017
ESTATICA
CONCEPTO
La estática es una parte de la física mecánica que estudia a todos los cuerpos en equilibrio.Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando está en reposo o cuando se mueve con una velocidad constante.
Para entender estática es necesario definir la magnitud: masa, gravedad, peso y fuerza.
miércoles, 3 de mayo de 2017
VELOCIDAD DE LA LUZ
La velocidad de la luz en el aire como en el vacio es de 300.000 km/s, la velocidad de luz en el agua es
V = 2.25x105 km/s
La velocidad de la luz en vidrio varia entre 1.5 x105 km/s a 2.105 km/s
V = 2.25x105 km/s
La velocidad de la luz en vidrio varia entre 1.5 x105 km/s a 2.105 km/s
martes, 2 de mayo de 2017
SOMBRA Y PENUMBRA
Sombra: Es un fenómeno cuando una fuente de luz se proyecta sobre un cuerpo opaco por tanto la proyección de este cuerpo nos produce sombra que es una oscuridad uniforme.
Penumbra: Es un fenómeno cuando una fuerza de luz difusa se proyecta sobre un cuerpo opaco y esta proyección se divide en una oscuridad uniforme llamada sombra y a otra menos oscura y de mayor tamaño llamada penumbra.
Penumbra: Es un fenómeno cuando una fuerza de luz difusa se proyecta sobre un cuerpo opaco y esta proyección se divide en una oscuridad uniforme llamada sombra y a otra menos oscura y de mayor tamaño llamada penumbra.
lunes, 1 de mayo de 2017
ECLIPSE DE SOL
Es aquel fenómeno cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, el eclipse de sol puede ser parcial, anular y total.
a) Eclipse de sol parcial: ocurre cuando la luna tapa una parte del mas o menos ahusada del sol.
b) Eclipse de sol anular: ocurre cuando el cono de la sombra por demasiado corto no llega a la tierra,
por tanto el sol aparece como un anillo delgado brillante.
c) Eclipse de sol total: ocurre cuando oculta por completo el sol que llega a la tierra.
a) Eclipse de sol parcial: ocurre cuando la luna tapa una parte del mas o menos ahusada del sol.
b) Eclipse de sol anular: ocurre cuando el cono de la sombra por demasiado corto no llega a la tierra,
por tanto el sol aparece como un anillo delgado brillante.
c) Eclipse de sol total: ocurre cuando oculta por completo el sol que llega a la tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)