domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 30 de julio de 2016
ANALISIS DIMENSIONAL
El objetivo del análisis dimensional tiene por finalidad:
1. Determinar las magnitudes derivadas en función de las magnitudes básicas o fundamentales
2. Sirve para comprobar la veracidad de las formulas derivadas
3. Sirve para deducir formulas a partir de los datos experimentales
viernes, 29 de julio de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
miércoles, 27 de julio de 2016
CONVERSION DE UNIDADES: Longitud
martes, 26 de julio de 2016
Sistema internacional de unidades “SI”
lunes, 25 de julio de 2016
domingo, 24 de julio de 2016
SISTEMA METRICO
Entre los sistemas más utilizados tenemos: el Sistema Métrico y el Sistema Ingles.
sábado, 23 de julio de 2016
SISTEMA INGLES
viernes, 22 de julio de 2016
SISTEMA DE UNIDADES
jueves, 21 de julio de 2016
Magnitudes derivadas
Velocidad (L/T)
Volumen (L3)
Densidad (M/L3), etc…
miércoles, 20 de julio de 2016
Magnitudes básicas:
Longitud (L)
Masa (M)
Tiempo (T)
martes, 19 de julio de 2016
MAGNITUDES FISICAS
lunes, 18 de julio de 2016
PREFIJOS MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS
domingo, 17 de julio de 2016
sábado, 16 de julio de 2016
viernes, 15 de julio de 2016
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
La magnitud física A = 2.7 que tiene dos cifras significativas.
La magnitud física B = 1.27 que tiene tres cifras significativas.
R = A/B
Por lo tanto la respuesta es de: R = 2,1; que debe tener dos cifras significativas debido a la cantidad con el menor número de cifras significativas que es A de dos cifras significativas.
jueves, 14 de julio de 2016
FISICA MODERNA
• La relatividad
• Física cuántica
• Física atómica
• Física nuclear
miércoles, 13 de julio de 2016
FISICA CLASICA
• Mecánica
- Estática
- Cinemática
- Dinámica
• Acústica
• Termología
• Óptica
• Electricidad
• Electromagnetismo
martes, 12 de julio de 2016
DIVISION DE LA FISICA
- Física clásica (considerada antes del año 1900)
- Física moderna (considerada después del año 1900)
lunes, 11 de julio de 2016
FENOMENOS BIOLOGICOS
domingo, 10 de julio de 2016
FENOMENO QUIMICO
sábado, 9 de julio de 2016
FENOMENO FISICO
viernes, 8 de julio de 2016
FENOMENOS
Son cambios o modificaciones que experimentan los cuerpos de la naturaleza, bajo la influencia de las diversas fuerzas externas e internas o formas de energía.
jueves, 7 de julio de 2016
CONCEPTO DE LA FISICA
miércoles, 6 de julio de 2016
INTRODUCCION A LA FISICA
La física es una ciencia que ayuda a la solución de los problemas naturales y al desarrollo de la técnica ingenieril como un avance tecnológico en el progreso de la humanidad, entre estos trascendentales desarrollos físicos tenemos: en la Medicina; inicialmente con los rayos X, y hoy con la sonografia y resonancia magnética, con estos aparatos los diagnósticos son cada vez más exactos; en la fabricación Armamentista: desde la granada hasta llegar a las armas nucleares y la contaminación ambiental, en el Transporte: desde las bicicletas hasta llegar a los trenes de alta velocidad que se deslizan magnéticamente sobre sus rieles; en la Producción de Energía: de la energía eléctrica hasta llegar a la energía nuclear; en la Comunicación; desde el telégrafo, radio, hasta televisión, computadores y celulares, etc, etc.
viernes, 1 de julio de 2016
PROGRAMA # 6: OLIMPIADAS DEL SABER 2012 –BIBLIOGRAFÍA
1. MATEMÁTICAS SOLUCIONARIO PSA-2011. Avendaño Eudal. UAGRM
2. TRIGONOMETRÍA PLANA Y ESFÉRICA. Ayres Franck. Editorial CHAUM Mc. Graw-Hill
3. ARITMÉTICA. Baldor Aurelio
4. ÁLGEBRA. Baldor Aurelio
5. ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA. Zill D y Dewar J. Segunda Edición acualizada. Colombia
Ed. Emmn Ariza H. (Mc. Graw-Hill)
6. ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA CON GEOMETRÍA ANALÍTICA . Goodman A. y Hirsch L.
México Ed. Prentice Hall Inc.
7. TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA. Baldor Aurelio
8. ÁLGEBRA BÁSICA. Lisky – Alexandrov V. Pasichenko P. Moscú Ed. MIR
9. ÁLGEBRA. Galarza Goñi. Perú. Kalnia. Editorial Mir, Moscú.
10. ARITMÉTICA 1, Repetto, Linsquet y Fesquet. Editorial “KAPELUSZ” Buenos Aires –
Argentina.
11. ARITMÉTICA 2, Repetto, Linsquet y Fesquet. Editorial “KAPELUSZ” Buenos Aires –
Argentina.
12. ARITMÉTICA 3, Repetto, Linsquet y Fesquet. Editorial “KAPELUSZ” Buenos Aires –
Argentina.
13. ÁLGEBRA, Repetto, Linsquet y Fesquet. Editorial “KAPELUSZ” Buenos Aires – Argentina.