El Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) permitirá certificar el grado de conocimiento del castellano de cualquier estudiante por medios electrónicos, a través de internet, con un plazo de validez de dos años. El examen panhispánico está impulsado por el Instituto Cervantes, la Universidad de Salamanca y la Universidad Nacional Autónoma de México. Es similar a pruebas tan internacionales como el TOEFL, el test que evalúa el inglés estadounidense como lengua extranjera. El modelo se dirige tanto a estudiantes de español (21 millones en todo el mundo) como a hablantes nativos
martes, 8 de septiembre de 2015
Examen universal de español Tomarán la prueba el próximo año
El Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) permitirá certificar el grado de conocimiento del castellano de cualquier estudiante por medios electrónicos, a través de internet, con un plazo de validez de dos años. El examen panhispánico está impulsado por el Instituto Cervantes, la Universidad de Salamanca y la Universidad Nacional Autónoma de México. Es similar a pruebas tan internacionales como el TOEFL, el test que evalúa el inglés estadounidense como lengua extranjera. El modelo se dirige tanto a estudiantes de español (21 millones en todo el mundo) como a hablantes nativos